Polímeros de alto rendimiento para fabricación aditiva, ultra polímeros para fabricación aditiva, plásticos de altas prestaciones para fabricación, nombres muy molones para decir lo mismo, pero, sin tratar de hacer un artículo científico, es cierto que existe una pirámide de clasificación comúnmente aceptada sobre el universo de los polímeros. En este vemos dos familias, amorfos y cristalinos, y en el eje Z hacia arriba, encontramos ordenados de menor a mayor rendimiento. Pero, ¿son los plásticos de abajo peor que los de arriba? ¿Son los plásticos de arriba una maravilla y sirven para todo? Veamos
Sobre estos plásticos
Que exista esta clasificación no implica que haya plásticos buenos o malos, simplemente existen plásticos adecuados o no adecuados, para la cumplir con los requerimientos que una aplicación requiere. De esa manera, se deben definir los criterios necesarios para la selección más allá de requerimientos o rendimientos, por ejemplo: rentabilidad, disponibilidad, viabilidad productiva, etc. No todos los plásticos valen para todo, ni todo se puede solucionar con un plástico.
Técnicamente podemos apreciar en la pirámide parámetros como:
- resistencia química
- resistencia a la temperatura
- resistencia al desgaste
Pero podemos requerir otros como:
- flexibilidad
- resistencia al impacto
- resistencia a UV
- …
Esto puede hacer que, por ejemplo, un plástico de alto rendimiento cristalino (PTFE) o semicristalino (PEEK), sean muy poco recomendables para aplicaciones con impactos. El primero es deformable bajo presión, y el segundo puede llegar a ser frágil por su elevada dureza. Sin embargo un plástico estándar desarrollado para aplicaciones generales, puede tener un alto rendimiento en resistencia a UV o alta flexibilidad.
En sectores con regulaciones técnicas y normativas donde determinados plásticos tienen un mayor valor por tener la capacidad de cumplir con estos requerimientos, es vital trabajar con las personas y herramientas adecuadas, por la alta responsabilidad que ello conlleva. Casos como el sector médico, sector aeronáutico, etc.
Sobre estos plásticos en fabricación aditiva
Existen otros parámetros como el precio, que por sí sólo no tiene valor, y que debe relacionarse con la rentabilidad, el ciclo de vida de la pieza y los medios de producción disponibles. En este último punto, el de la producción, queremos hacer hincapié como ingeniería y fabricantes a través de la fabricación aditiva, donde NO todos los plásticos existentes están disponibles. También debemos contemplar que, cuanto más arriba en la pirámide, más compleja suele ser su fabricación, y no todos los equipos pueden fabricar piezas funcionales. Cuanto más avanzado sea el plástico a utilizar, mayor interés debéis tener en validar material, equipo y proceso.
Como solemos decir: todas las impresoras pueden fundir cualquier plástico, sólo es cuestión de temperatura, pero solo aquellas diseñadas específicamente para asegurar el proceso de fabricación del plástico, darán como resultado piezas funcionales acorde al rendimiento esperado para dicho plástico.
Ahora viene la parte comercial ?. Como expertos en fabricación aditiva, podemos fabricar con plásticos de alto rendimiento como PEEK, PEI, PVDF. No dudes en contactarnos para que podamos ayudarte en tu fabricación, con especial atención a sectores como el médico, espacial y aeronáutico. ¡Drukatt es tu partner para piezas en polímeros avanzados!
Aprovechamos para retomar un artículo donde hablamos del uso de plásticos avanzados con el PEEK cargado con fibra de carbono (CFPEEK) para aligerar componentes mantener su resistencia mecánica.