A veces nos comentan que cuando mostramos el resultado de nuestro trabajo, las piezas, no se puede apreciar bien la ingeniería, conocimiento y procesos que hay detrás de ellas. Hoy tampoco vamos desvelar todos nuestros secretos 😎, pero os vamos a mostrar un ejemplo muy gráfico de cómo alargar la vida en servicio de equipos a través del análisis y mejora de algunas piezas.

«La avería»

Os traemos un ejemplo de una pieza que llegó a Drukatt para estudiar un nuevo proceso de fabricación. Eran necesarias 4 unidades, y debíamos evitar la soldadura entre piezas que os mostramos, principal fuente de averías. Este mismo equipo lo tienen en varios tamaños y con piezas geométricamente diferentes.

Se trata de una pieza que se acopla al eje de una amasadora (zona cilíndrica), y de ella cuelga la pala que realiza el amasado (rebaje con 3 taladros), por lo tanto los esfuerzos mecánicos en la piezas son notables. La soldadura no fallaba por defectos prematuros, si no por fatiga, normalmente a partir del tercer/cuarto año. Esto comporta unos costes importantes pues se debe desmontar casi todo el equipo, por lo que se debe para la línea de fabricación durante días, numerosas horas de trabajo, etc.

Nuestra solución

En este caso una mejora muy simple desde el punto de vista mecánico era conseguir una pieza monolítica (no mecanosoldada como la existente), a la que mecanizar la parte de transmisión exactamente igual y obviamente eso se lo conseguimos mediante fundición en acero inoxidable.

En esta aplicación, realizamos un modelo para fundición mediante impresión 3D (definitivo), que además estudiamos para que pueda ser usado para fundir diferentes modelos que podemos encontrar en esta fábrica. De esta manera tenemos un único útil que nos permita fabricar a demanda cualquier recambio, y con el posterior mecanizado acabar de personalizar.

¿Tienes alguna aplicación similar para que podamos estudiar? ¡Contacto con nosotros sin dudarlo!