Hoy vamos a hacer un artículo algo más largo de lo habitual, pero como se acaba el año, tenéis todas las fiestas navideñas para leer y releer 🙂 También hemos puesto fotos para los que sólo les gusta mirar 😉

Francisco es un ingeniero de procesos comprometido con su trabajo, y no había oído hablar de la fabricación aditiva y por tanto no la había aplicado en su planta, sin embargo queremos explicar a través de su ejemplo cómo cree Drukatt que debería ser el futuro de la fabricación aditiva en cuanto a la ingeniería de manufactura (en realidad hemos puesto esto del futuro porque queda bien, por suerte no estará en manos de Drukatt jajaja)

Cuando presentamos nuestros servicios a Francisco a través de nuestros casos prácticos de aplicación, él obviamente prestaba atención a las tecnologías, materiales y soluciones, pero en su responsabilidad como ingeniero de procesos y su visión como persona profesional, estaba dándole vueltas a varios asuntos que incluso antes de terminar la reunión nos presentó (dejamos caer aquí que casi nadie ser nos duerme durante las presentaciones).

En su planta estaban teniendo actualmente problemas de rechazo de calidad por marcas superficiales (hacían piezas metálicas por sinterización), y tenían detectado el punto de ineficiencia dentro de su proceso, pero la solución no era sencilla como podréis ver, pues se acumulaban varios puntos de mejora.

En una de sus células robotizadas de mecanizado nos encontramos con esta zona donde la aspiración era poco eficiente, la sujección de la pieza facilitaba las marcas y el conducto de aire comprimido fácilmente «perdía la posición» con lo que el limpiado en ocasiones no era el más adecuado.

Lo que Francisco vió aquí es que a través del diseño de aditiva podíamos reducir o eliminar el actual problema de rechazo, ya que los procesos fabricación convencionales tienen aquí limitaciones geométricas.

Por un lado diseñados un capuchón elastómero que reducía un 70% en contacto con la pieza, y reduciendo área, reducimos las posibilidades de marcas. Hasta aquí ingeniería de andar por casa, pero donde la fabricación aditiva permite crear una pieza sencilla y económica que otros procesos encarecen.

Por otro lado rediseñamos totalmente la tobera que aspiraba el polvo de la mecanización para hacer la zona de aspiración con la geometría y posición más cercana posible a la zona de trabajo, y así aspirar de la manera más eficiente posible el polvo que se genera. En el mismo diseño integramos el conducto de aire comprimido, que fue simulado para que dirigiera el flujo a la zona de máxima necesidad en esta operación.

Este trabajo se ha convertido en un caso de éxito por la aplicación, y explicamos el ejemplo de Francisco como la manera más adecuada de entender que la fabricación aditiva es una herramienta más dentro de los procesos de fabricación, pero que requiere de una funcionalidad y un diseño específicos para que realmente el valor añadido de este proceso «brille» con luz propia. Para todo lo demás, VISA…

En Drukatt buscamos «Franciscos» para ayudarles en su mejora de procesos, ¿eres un Francisco? Contacta

 

Drukatt es una ingeniería innovadora especializada en diseño y fabricación aditiva con más de 25 años de experiencia en la industria. Son líderes en servicios aditivos para la industria. Diseñan, optimizan y fabrican componentes mecánicos mediante las últimas tecnologías aditivas.

¿Quieres más información sobre Drukatt Mechanichs Rethink

Escríbenos a drukat@drukatt.com y estaremos encantados de atenderte.